En 1886 se publicaba por primera vez El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Stevenson. La célebre novela aborda el viejo dilema de la humanidad, la lucha interna entre el bien y el mal. Esta genial obra afronta ese interno discurrir entre el bien actuar y las ocultas pasiones. El eterno devenir de la humanidad. … Sigue leyendo Denegri, el moderno Mr. Hyde
“Me llamo rojo”
Hace un par de años me propuse leer al menos una obra de quienes han recibido el premio Nobel de literatura. Si bien tengo mis reticencias a “legitimidad” de este premio, ya que en no pocas ocasiones ha demostrado tener una connotación política como en el caso de Borges quien nunca lo recibió, también lo es que quienes lo obtuvieron sin duda tienen un gran mérito. Este acercamiento lo enfoqué a libros cuyas escritoras y escritores no había leído. Tuve gratas experiencias … Sigue leyendo “Me llamo rojo”
El descubrimiento de Boris Vian
Lee Anderson, un afroamericano que trabajando en una librería; no deja de pensar en su plan: la venganza de la muerte de su hermano negro, cuyo crimen fue enamorarse de una mujer blanca. Una trama sobre racismo en el que se mezclan alcohol, sexo y violencia. Todo descubrimiento, sin importar sea éste grato o desagradable, … Sigue leyendo El descubrimiento de Boris Vian
«Si tú quieres, moriré»
He conocido a Gerardo Laveaga en tres contextos. En lo académico, como estudiante me acerqué a su obra por las aportaciones que a la ciencia jurídica ha hecho. Es un destacado jurista. En lo profesional, ambos como titulares de órganos garantes de transparencia, compartimos experiencia en un momento definitorio para el Derecho de Acceso a … Sigue leyendo «Si tú quieres, moriré»
¿Democracia sin instituciones?
No es por medio del debilitamiento institucional como avanzaremos en la consolidación de los modelos democráticos. Por el contrario, apostando a su fortalecimiento, reconocimiento y respeto es como abonaremos a la construcción de un mejor modelo político que garantice los derechos humanos, y con ello garantizar la dignidad de las personas. El Renacimiento marca la … Sigue leyendo ¿Democracia sin instituciones?
El placer de la lectura
Jorge Luis Borges, quien ha sido uno de los más grandes genios de la literatura, decía que “La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz.” Y sí. Indudablemente la lectura no puede ser un acto de imposición. Mucho menos una práctica por … Sigue leyendo El placer de la lectura
Cultura de la lectura
Libros, revistas, periódicos, e-books, documentos. Literatura, poesía, ensayos, artículos. Los medios son variados; los contenidos diversos; la finalidad: el desarrollo pleno del ser humano. La lectura nos permite acceder a un conocimiento más amplio y elaborado, perfeccionar la actividad intelectiva, comunicar nuestras ideas y pensamientos, resolver problemas y desarrollar nuestra imaginación. Los beneficios del habito … Sigue leyendo Cultura de la lectura